Lunes
5 de Mayo de 2025
11 de noviembre de 2024
Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre tienen entre 135 y 141 votos para rechazar el decreto. Juntan voluntades en el Senado y el Ejecutivo busca influir a los jefes provinciales
Pero Menem no es el único que trabaja para hacer caer la sesión de mañana. En la Casa Rosada, los llamados a los gobernadores son constantes y se incrementaron en las últimas horas. Desde Balcarce 50 se comunican con los jefes de los estados provinciales ejerciendo presión para que sus diputados no apoyen el rechazo al decreto y están utilizando como incentivo las solicitudes que han hecho para el Presupuesto 2025.
Los más conservadores sacan otra cuenta en el poroteo previo y ven que en el camino se pueden perder algunos diputados por la fuerte presión que está ejerciendo la Casa Rosada y vislumbran un número más cercano a los 135 votos.
En el caso del PRO, Mauricio Macri se reunirá con la mesa chica del partido para bajar una línea al bloque. En el mundo de los amarillos, aseguran que hay molestia de parte del ex presidente por la falta de respuesta a los pedidos que viene realizando. Y, mirando al futuro, también por el “ninguneo” que dejan trascender desde la Casa Rosada con respecto a una posible coalición electoral y qué rol ocuparía en ese esquema el partido del ex presidente.
Pero, nuevamente, la preocupación radica en el rechazo al DNU más que en la posibilidad de cambiar la norma por la que el Congreso aprueba o no la potestad presidencial. “No llegan para cambiar la ley. Quedan 15 días y tiene que pasar por las comisiones, se termina el año parlamentario” explica un diputado libertario. “Además, suponiendo que lo puedan hacer, Milei lo va a vetar y van a tener que esperar hasta marzo para poder avanzar nuevamente y todo puede cambiar en dos meses” agrega.La semana pasada, las máximas autoridades de los tres bloques opositores se reunieron para planificar su estrategia parlamentaria, marcando la primera vez que Unión por la Patria, con 99 diputados, participa en la elaboración de un plan de acción conjunto con otras fuerzas. Este encuentro subraya la importancia de la sesión de mañana, ya que, de aprobarse el rechazo al decreto, el Senado podría tratarlo en los próximos 15 días y cambiar la estrategia financiera que busca llevar adelante el Ejecutivo nacional.