Viernes
12 de Septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
Entre los liberados había 14 extranjeros: seis lituanos, dos letones, dos polacos, dos alemanes, un francés y un británico
Bielorrusia liberó en junio a Siarhei Tsikhanouski, una figura disidente clave y esposo de la líder opositora exiliada Sviatlana Tsikhanouskaya, junto con otras 13 personas, tras una inusual visita de un alto enviado del gobierno de Trump.
En una reunión con Lukashenko en Minsk, el subenviado de Trump para Ucrania, John Coale, dijo el jueves que Washington había levantado las sanciones sobre la aerolínea bielorrusa Belavia.
“Estoy profundamente agradecido con Estados Unidos y personalmente con el presidente @realDonaldTrump por sus continuos esfuerzos para liberar a los prisioneros políticos”, escribió en X el presidente lituano Gitanas Nauseda. ”52 es mucho. Un gran número. Sin embargo, más de 1.000 prisioneros políticos aún permanecen en las cárceles bielorrusas y no podemos detenernos hasta que vean la libertad”.
Nauseda señaló que los prisioneros entraron a salvo en Lituania, “dejando atrás alambres de púas, ventanas con barrotes y un miedo constante”.Sin embargo, su gobierno fue desafiado tras las elecciones presidenciales de Bielorrusia en agosto de 2020. Decenas de miles de personas salieron a las calles para protestar por la reelección de Lukashenko en una votación ampliamente vista como fraudulenta, desencadenando las mayores protestas en la historia del país. En la represión posterior, decenas de miles fueron detenidos, y muchos fueron golpeados por la policía. Figuras destacadas de la oposición huyeron del país o fueron encarceladas.
Según el grupo de derechos humanos Viasna, casi 1.200 prisioneros políticos permanecen entre rejas en Bielorrusia.Estados Unidos ha levantado las sanciones a la aerolínea estatal bielorrusa, Belavia, anunció este jueves en Minsk el emisario de la Casa Blanca, John Coale, durante una reunión en Minsk con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
“Quiero decir de manera totalmente oficial aquí y ahora que hemos levantado las sanciones a Belavia. Es oficial. El presidente (Donald Trump) dijo que esto se haga inmediatamente”, dijo Coale, citado por la agencia estatal BELTA.“El levantamiento de las sanciones, recién anunciada, es solo el comienzo”, aseguró.
Estados Unidos se sumó a las sanciones occidentales contra Belavia en 2022, un año después de que lo hiciera la Unión Europea por el aterrizaje forzado de un avión de Ryanair que cubría la ruta Atenas-Vilna y en el que viajaba el periodista opositor bielorruso Román Protasevich, quien fue detenido inmediatamente.Lukashenko, por su parte, se mostró dispuesto a un “gran trato” con Trump para la liberación de presos políticos bielorrusos.A la vez, el líder bielorruso, en el poder desde hace más de tres décadas, rechazó que los presos políticos fueran “rehenes” del régimen, como los llama la prensa occidental.
A mediados de junio el presidente bielorruso recibió al enviado del estadounidense Donald Trump, Keith Kellogg, en Minsk, donde se cree que las partes avanzaron en las negociaciones para la liberación de los presos políticos bielorrusos.
(Con información de AP y Europa Press)