Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 10:26 - Harrison Ford sorprende con su vitalidad en televisión y cine: ?No me interesa repetirme? / Tierras raras en Brasil: el tesoro que codicia China y podría ser clave para negociar los aranceles de Estados Unidos / Qué medidas tomó el Gobierno para intentar calmar la tensión sobre el dólar sin vender reservas del BCRA / 7 frases de Messi tras el dramático triunfo del Inter Miami en la Leagues Cup: del guiño a De Paul al sutil dardo a la MLS / Cada 19 es un buen día para elegir pescado argentino: salud, sabor y soberanía alimentaria / ?Un abusador, reincidente?: hallaron el cadáver de una mujer en Mendoza y el principal sospechoso es un ex / Notre Dame de París recuperó todas las estatuas ?milagrosas? de su emblemática aguja / Desde Corrientes, Karina Milei pidió ?involucrarse en política; desde afuera sólo se puede criticar? / Encuentran en Galápagos una especie de coral que se creía extinta tras más de 20 años / Daniel Schteingart, de Fundar: ?No podemos conformarnos con ser un país estable, pero no desarrollado? / Los mejores memes de la carrera de Colapinto en Bélgica: las críticas por la falta de competitividad del Alpine / Cinco mujeres referentes del pop argentino recibirán el Konex 2025 / La hambruna en Gaza, contada por una enfermera en primera línea: ?Cada semana los números son mayores? / El mercado encuentra señales de normalización: bajaron las tasas y se calmó el dólar sin intervención en futuros / Los mejores memes de la eliminación de Boca en la Copa Argentina ante Atlético Tucumán: Paredes, Fabra y Cavani, los elegidos / Argentina bate récord histórico de captura de calamar y escala en el ranking mundial / Desmantelaron una banda familiar que robaba volquetes para después venderlos y operaba en varios municipios del Conurbano / Axel Kicillof destacó la unidad dentro del peronismo y anticipó una ?campaña roñosa? en PBA / Irán anunció la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos /

5 de diciembre de 2022

Sólo el 7% del territorio en el que habitan los cinco primates de Argentina está protegido

Sólo el 7% del territorio que habitan las cinco especies de primates que se encuentran en la Argentina está protegido, y las provincias de Chaco y Formosa poseen la menor cantidad de áreas preservadas y registran altos índices de deforestación, según un estudio realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Conicet.

05-12-2022 | 09:42 El

estudio

, que evaluó cuáles son las áreas prioritarias para la conservación de las cinco especies de primates que habitan en las distintas ecorregiones del país, mostró que todas se encuentran bajo alguna categoría de amenaza a nivel nacional y con poblaciones locales en declive, informó en un comunicado el Conicet.

En ese sentido, se precisó que el mono aullador rojo (Alouatta guariba clamitans) es el más comprometido y se considera en peligro crítico, mientras que el carayá (Alouatta caraya), el mirikiná (Aotus azarae), el caí negro (Sapajus nigritus) y el caí de las yungas (Sapajus cay), se encuentran en estado vulnerable.

Los resultados revelaron que sólo el 7,2 por ciento de la superficie habitada por estos primates está bajo protección, lo que representa menos de 20 mil kilómetros cuadrados.

De acuerdo a los análisis, algunas de las zonas prioritarias de conservación se encuentran en el Bosque Atlántico de la provincia de Misiones, la parte húmeda del este de las provincias de Chaco y Formosa y porciones de las Yungas.

"Hay distintas maneras de determinar áreas prioritarias. En este caso, como se trata de una superficie muy grande, elegimos un enfoque multidisciplinario, que combinó el conocimiento de especialistas en primates, en modelado de especies y en sistemas de información geográfica", explicó Ilaria Agostini, investigadora del Conicet y primera autora del artículo, que fue publicado en la revista científica de acceso abierto Diversity,

Según explicaron los investigadores, para este trabajo "se combinaron distintos modelos con información del valor ecológico para cada especie, se realizaron análisis de priorización espacial que tienen en cuenta la conectividad y se introdujo información de la huella humana -una variable que mide la densidad de las poblacional humana, la infraestructura vial, la cercanía a cultivos y otros aspectos- como posible costo adicional para la conservación".

Este trabajo representa el cumplimiento de uno de los primeros objetivos del Plan Nacional de Conservación de Primates de la Argentina, que fue aprobado el año pasado a través de la Resolución 430/2021, y que establece una serie de medidas que apuntan a reducir el impacto de las amenazas sobre las especies que habitan en el país.

Los resultados de esta investigación serán fundamentales para el diseño de políticas públicas de protección de estos animales.

"La idea es que las áreas prioritarias que proponemos en el trabajo sean consideradas en un proceso participativo amplio, que incluya a todas las partes interesadas, como los gobiernos provinciales y las comunidades que habitan esos territorios, para que las políticas que se implementen tengan el consenso y el apoyo necesario para su cumplimiento", aseguró Agostini.

Los especialistas advirtieron que las áreas prioritarias de las provincias de Chaco y Formosa son especialmente relevantes debido a la escasez de áreas protegidas y a la elevada tasa de deforestación.

En este estudio, se utilizaron modelos de distribución de especies para estimar cuáles son las áreas que ocupa cada una y se empleó un software para el análisis de la priorización espacial para la conservación basado en la calidad del hábitat y la conectividad, para identificar posibles áreas de importancia a nivel nacional y ecorregional para los primates.
Etiquetas:
  • Confiar

  • Confiar Ambiente

COMPARTIR: