Lunes
1 de Septiembre de 2025
La asociación que nació el 13 de octubre de 1995, después del atentado a la AMIA, celebró este día especial con la demostración de sus perros y, también, en el marco del Día Internacional del Perro de Rescate, que en Argentina se celebrará este domingo.
Se trata del comisario mayor Luis Alberto Zaracho, quien continuará detenido luego de que el fiscal de la causa, le imputó el delito de "encubrimiento calificado por ser el delito especialmente grave y por su condición de funcionario público" por el crimen de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante.
El jefe de Gabinete de Ministros, presentará junto al sociólogo Juan Gabriel Tokatlian el libro que repasa la creación del Fondo Nacional de la Defensa y que está orientado "a fortalecer y financiar el reequipamiento tecnológico, logístico y de recursos humanos a las Fuerzas Armadas".
A partir de las 16.30 (17.30 en Argentina) cuando se cierren los comicios tras nueve horas y media, se conocerán los resultados definitivos, ya que no hay segunda vuelta.
La iniciativa contempla la incorporación de 1,9 millones de hectáreas bajo el nuevo esquema, con una inversión pública de US$ 2.066,7 millones para riego tecnificado y la creación de más de 80 mil empleos en diferentes regiones del país.
Dino Nicolás Demese, alías Correntino, se encuentra alojado desde la noche del viernes en la sede de la DDI de Zárate-Campana. Despiden los restos del gente Osmar Osvaldo Cantero y el peón Luciano Padrón.
Según un relevamiento del Ministerio de Turismo Salta, Misiones, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba son las provincias que recibirán más viajes gracias al impulso del programa.
Los trabajadores levantaron la medida de fuerza que desde el jueves llevaban adelante por cuestiones salariales. Tras una reunión , los acuerdos quedaron plasmados en el Ministerio de Trabajo.
Después de que este jueves Santiago Peña y Efrain Alegre se declararan triunfantes en gigantescos actos de cierre de campaña, el debate político aparecía en las calles y bares de Asunción, a pesar de la veda.
El país sumó 103.800 personas desempleadas en el primer trimestre de 2023. El crecimiento supera en unas 30.000 personas el registrado el año anterior y es el doble que el de 2019, antes de la pandemia.